CONEXIÓN POR TORNILLO:
Es la forma habitual de conexión en la toma telefónica de superficie. Los hilos se deben cortar y pelar con tijera de electricista, enrollar en el tornillo y fijar con un destornillador.
Pueden existir otras formas de borne para la conexión de los cables. En cualquier caso, para evitar averías o un funcionamiento inestable es necesario que el cable está bien conectado al borne conectado al borne de la toma.
CONEXIÓN POR INSERCIÓN:
Por su rapidez y facilidad de montaje, cada vez es más habitual este tipo de conexión. En este caso, cada borne está formado por dos pequeñas cuchillas empujadas por sensores resortes que, al insertar en él conductor, rasga el aislante y realiza la conexión eléctrica con el cobre por contacto.
4.4. EL PTR:
Es un dispositivo electrónico que tienes las siguientes misiones:
-Delimitar la instalación del usuario con la de la compañía operadora.
-Proteger contra sobretensiones la instalación del abonado.
-Diagnosticar de forma remota el funcionamiento de la línea por el servicio técnico de la compañía operadora.
La conexión de los cables en los bornes se realiza de forma rápida por presion, necesidad de destornillador.
A pesar de poder instalarse más de una roseta detrás de un PTR, solamente se puede utilizar uno de los terminales telefónicos instalados, bien como llamada entrante o como llamada saliente. Es decir, que si un teléfono ocupa la línea, los otros teléfonos no se pueden utilizar a la vez.
4.5.EL PAU
El reglamento de telecomunicaciones vigente establece que para aquellas instalaciones que necesiten infraestructuras comunes de telecomunicación (ICT),la red interior de telefonía del abonado debe disponer de un punto de acceso de usuario (PAU).
El pau viene a sustituir el PTR en las nuevas instalaciones de telefonía en las que existan infraestructucturas comunes de telecomunicación. A el pueden llegar como máximo dos líneas telefónicas, que incluso pueden ser de diferentes operadoras.
El PAU es un dispositivo electrónico que permite: delimitar la instalación de usuario y la operadora, localizar y reparar averías, aislar la instalación del abonado de la red general de distribución y servir de repartidor para varias tomas utilizadas en una misma instalación de abonado.
4.6. CAJAS REPARTIDORAS O DE DISTRIBUCIÓ:
Cuando se necesita más de una toma en una instalación telefónica, lo habitual es conectar dichas tomas en paralelo,como se ha indicado anteriormente. Sin embargo, en algunos casos más sencillo realizar el reparto de las extensiones desde ese lugar centralizado, como puede ser una caja de distribución.
A diferencia del montaje con rosetas en paralelo, el uso de cajas repartidoras permite flexibilizar la instalación ante amplificaciones con nuevas extensiones e, incluso, con nuevas líneas de abonado.
En el mercado existen diferentes tipos de cajas de distribución, pero las que mayor popularidad están alcanzando entre los instaladores son las que disponen de los bornes denominados IDC.
Las principales características de este tipo de regletas son:
-Conexión rápida del cable por presión en el borne, utilizando la herramienta de inserción.
-Cada borne permite la conexión de dos hilos.
-Corte de las líneas sin necesidad de soltar los cables de los bornes,insertando una clavija especial de material aislante.
Las tiras de regletas se fabrican con diferentes números de bornes o vías.
Cada tira de regletas tiene dos filas de bornes paralelos, unidos eléctricamente uno a uno en vertical.
La conexión de la línea (o líneas) de entrada con la toma telefónica, a través de las regletas repartidoras, puede tomar diferentes configuraciones. Aquí se muestran algunos ejemplos:
EJEMPLO 1: Conexión de una línea de entrada y reparto a tres rosetas mediante una sola tira de rosetas IDC.
EJEMPLO 2: Conexión de una línea de entrada y reparto a tres rosetas mediante dos tiras de regletas IDC.
EJEMPLO 3: Conexión de dos líneas de entrada y reparto a dos rosetas por línea.
 
5. CENTRAL PRIVADA DE USUARIO (PBX):
Una central privada de usuario, también denominada centralita telefónica privada, es un dispositivo de conmutación que se instala en la línea del abonado.
PBX son las siglas en inglés Private Branch Exchange. Habitualmente  reciben esta denominación las centralitas privadas de conmutación. Las denominadas PABX son centralitas privadas, pero de conmutación autonómica.
5.1. CENTRALITAS PRIVADAS ANALOGICAS (RTB):
En una centarlita analogica cada extension dispone de una línea fisica formada por el cable y la roseta terminal.  
6. CANALIZACIÓN Y MONTAJE DE LA INSTALACIÓN INTERIOR DE TELEFONÍA:
Las instalaciones de telefonía pueden ejecutarse de diferentes formas. No obstante, aquí se muestran algunas de las técnicas más usadas en instalaciones domésticas.
6.1. INSTALACIONES EN SUPERFICIE:
Este tipo de instalaciones es ideal para reformas y amplificaciones, ya que no requiere obra sobre las paredes de la estancia en la que se va a montar.
INSTALACIÓN CON CABLE EXTERIOR:
Aunque estéticamente no es la más adecuada, cumple su misión en pequeñas instalaciones domésticas o de amplificación.
INSTALACIÓN CON CANALES DE SUPERFICIES:
No requiere obra en la pared, ya que se instala en superficie. Es muy adecuada para amplificación de instalaciones, pero se utiliza incluso en instalaciones de nueva construcción.
                               
6.2. INSTALACIÓN EMPOTRADA:
Muy utilizada en instalaciones de nueva construcción, consiste de realizar rozas y orificios en la pared en el momento de la obra para ubicar en ellas los tubos (generalmente de tipo corrugado) y las cajas de los mecanismos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

comprobadores de fibra optica

instalacion de una antena externa

roseta de red